PROGRAMACIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE 2024
Materias
Análisis de los Lenguajes de los Medios Masivos de Comunicación "A" (PD) - ZULLO 
PROGRAMA 
Etnolingüística (PD) - COURTIS 
PROGRAMA 
Fundamentos de los Estudios Literarios “B” (PD) - DE MENDONÇA 
PROGRAMA 
Gramática "B" - GIAMMATTEO 
PROGRAMA 
Gramática Textual (PD) - MENÉNDEZ
PROGRAMA 
Historia de la lengua (PD) - FUENTES 
PROGRAMA 
Lingüística "A" - CIAPUSCIO
PROGRAMA 
Lingüística Chomskyana (PD) - KORNFELD 
PROGRAMA 
Lingüística Diacrónica (PD) - LAPALMA 
PROGRAMA 
Literatura Argentina I "A" - LAERA 
PROGRAMA 
Literatura del Siglo XIX (PD) - BERNINI-LEDESMA 
PROGRAMA 
Literatura Española II (PD) - VILA 
PROGRAMA
Literatura Española III (PD) - TOPUZIAN
PROGRAMA 
Literatura Europea Medieval (PD) - ARTAL 
PROGRAMA 
Literatura Francesa - ROMERO 
PROGRAMA 
Literatura Inglesa (PD) - MARGARIT 
PROGRAMA 
Literatura Latinoamericana I "A" (PD) - AÑÓN
PROGRAMA 
Literatura Norteamericana (PD) - BURELLO 
PROGRAMA 
Literaturas Eslavas (PD) - LÓPEZ ARRIAZU 
PROGRAMA 
Modelos Formales no Transformacionales (PD) - Director del Departamento 
PROGRAMA 
Problemas de Literatura Argentina (PD) - SAÍTTA
PROGRAMA 
Problemas de Literatura Latinoamericana "A" (PD) - CROCE 
PROGRAMA 
Psicolingüística I (PD) - JAICHENCO 
PROGRAMA 
Sintaxis (PD) - BORZI
PROGRAMA 
Sociología del Lenguaje (PD) - ARNOUX
PROGRAMA 
Teoría Literaria III (PD) - VITAGLIANO 
PROGRAMA 
Teoría y Análisis Literario "A" - QUINTANA
PROGRAMA
Seminarios
1) GARCÍA CHICOTE, Francisco. CRÍTICA CULTURAL EN LA ENSAYÍSTICA DE GEORG SIMMEL. Orientación Letras Modernas / Áreas Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria. PROGRAMA
2) GARCÍA, Victoria. LITERATURA y TESTIMONIO EN EL CONTEXTO ARGENTINO: UNA CARTOGRAFÍA. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA
3) MARTÍ, Melisa. PEREGRINOS EN TIERRA EXTRAÑA. NARRACIONES BÍBLICAS A LA LUZ DE UN ABORDAJE HISTÓRICO-LITERARIO. Orientación Letras Modernas / Área Literaturas Extranjeras. PROGRAMA
4) PARCHUC, Juan Pablo. ESCRITURA EN LA CÁRCEL, INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS Y USOS DE LA LITERATURA Y OTRAS ARTES Y OFICIOS CULTURALES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO PUNITIVO. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA
5) CALVO, Florencia y GONZÁLEZ, Ximena. LAS SOLEDADES DE LUIS DE GÓNGORA. ENTRE LA DIFICULTAD Y LA PURA POESÍA. Orientación Letras Modernas / Area Literatura Española. PROGRAMA
6) SFORZA, Nora. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO ITALIANO (siglos XV-XX). Orientación Letras Modernas / Área Literaturas Extranjeras. PROGRAMA
7) CÁRCANO, Enzo. MIRADAS QUEER: REPRESENTACIONES Y VOCES DE LA DISIDENCIA EN LA LITERATURA ARGENTINA. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA
8) HERNÁNDEZ, Gabriel. ABRIR LA CAJA DE HERRAMIENTAS: APORTES METODOLÓGICOS DE LA ETNOGRAFÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES (ARS) PARA ESTUDIAR EL USO LINGÜÍSTICO. Orientación Lingüística. PROGRAMA
9) PÉREZ, Agustina. PRAXIS METODOLÓGICAS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA PARA LAS NUEVAS ESCRITURAS ARGENTINAS. LOS DESAFÍOS DE LOS ARTEFACTOS ARTÍSTICOS DEL ENTRE: LITERATURA, VISUALIDAD Y SONIDO. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA
10) BOMBINI, Gustavo. ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA COMO PRACTICAS EN CONTEXTOS (PST). Tramo de elección libre. PROGRAMA
Seminarios de otros departamentos aprobados para Letras
11) RIVAS, Ezequiel. LAS ODISEAS DE LA ODISEA: EMERGENCIAS, SUPERVIVENCIAS, CONTINUIDADES EN EL IMAGINARIO CULTURAL DE OCCIDENTE. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas. Orientación Letras Modernas / Área Literaturas Extranjeras. PROGRAMA
12) DURÁN, Laura. PENSABAN, HABLABAN Y ESCRIBÍAN. MUJERES EN LA FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas. Orientación Letras Modernas / Área Literaturas Extranjeras. PROGRAMA
13) BREIJO, Mariana. LAS GUERRAS CIVILES EN LA POESÍA LATINA DURANTE EL PRINCIPADO AUGUSTAL. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas. Tramo de elección libre. PROGRAMA
14) MARTÍNEZ, Carolina. EPISTEMOLOGÍAS VIAJERAS Y EXPERIENCIA DEL MUNDO. FORMAS DE VISUALIZAR TERRITORIOS DESCONOCIDOS EN LA PRIMERA MODERNIDAD (S. XV-XVIII). Departamento de Historia. Orientación Letras Modernas / Áreas Literaturas Extranjeras, Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA
15) DEL RÍO, Gimena y GIONCO, Pamela. LA COLECCIÓN FOULCHÉ-DELBOSC, DE LA HISTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN A LAS HUMANIDADES DIGITALES (PST). Departamentos de Artes, Bibliotecología, Edición y Letras. Tramo de elección libre. PROGRAMA
16) RUSLER, Verónica y LICEDA, Patricia. LA ACCESIBILIDAD COMO DERECHO: MÚLTIPLES DIMENSIONES, ACTORES Y TRABAJO COLABORATIVO (PST). Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre. PROGRAMA
17) VIÑAS, Silvia. INFANCIA, CONTROL SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS (PST). Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre. PROGRAMA
18) FERREIRA, Marcelo. DERECHOS HUMANOS: SUJETOS, PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS (PST). Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre. PROGRAMA




 
 
