Programación 1C

Materias

Análisis de los Lenguajes de los Medios Masivos de Comunicación "B" (PD) - PARDO 
PROGRAMA

Dialectología Hispanoamericana (PD) - LÓPEZ GARCÍA
PROGRAMA

Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza (ANUAL) - BOMBINI
PROGRAMA

Fundamentos de los Estudios Literarios “A” (PD) - RUIZ 
PROGRAMA 

Gramática “A” - KORNFELD 
PROGRAMA 

Gramática “C”  - BORZI
PROGRAMA 

Lingüística “B” - MENÉNDEZ
PROGRAMA 

Lingüística Interdisciplinaria (PD) - ARNOUX
PROGRAMA

Literatura Alemana (PD) - VEDDA
PROGRAMA

Literatura Argentina I “B” - AMANTE
PROGRAMA  

Literatura Argentina II - SAÍTTA
PROGRAMA 

Literatura Brasileña y Portuguesa (PD) - AGUILAR
PROGRAMA 

Literatura del Siglo XX (PD) - VEDDA
PROGRAMA

Literatura Española I (PD) - FUNES
PROGRAMA 

Literatura Europea del Renacimiento (PD) - SFORZA
PROGRAMA 

Literatura Italiana - PATAT
PROGRAMA

Literatura Latinoamericana I “B” (PD) - EL JABER
PROGRAMA 

Literatura Latinoamericana II- TORRES
PROGRAMA 

Neurolingüística (PD) - JAICHENCO
PROGRAMA 

Problemas de Literatura Latinoamericana “B” (PD) - OSTROV
PROGRAMA 

Psicolingüística II (PD) - ABUSAMRA
PROGRAMA

Semántica y Pragmática (PD) - SAAB 
PROGRAMA

Sociolingüística (PD) - ZULLO
PROGRAMA 

Teoría Literaria II (PD) - KOHAN
PROGRAMA 

Teoría y Análisis Literario “C” - RODRÍGUEZ
PROGRAMA

 

Seminarios

1) SEIFERT, Marcos. LEJOS DE DÓNDE: DESPLAZAMIENTOS, DISLOCACIÓN Y MIRADA EXTRANJERA EN LA NARRATIVA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana. PROGRAMA

2) CARRIZO, Alicia. DISCURSO, CONFLICTO Y VIOLENCIA. ESTUDIO CRÍTICO DESDE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA ARGUMENTACIÓN. Orientacion Lingüística. PROGRAMA

3) TENNINA, Lucía. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LOS ESTUDIOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA. Orientación Letras Modernas / Área de Teoría Literaria. PROGRAMA

4) CARRANZA, Fernando. ALGORITMOS SUPERVISADOS Y CONVENCIONES DE ANOTACIÓN PARA TAREAS DE PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL. Orientación Lingüística. PROGRAMA

5) PALACIOS, Cristian. DESPUÉS DEL FIN. DISTOPÍAS Y FICCIONES POST-APOCALÍPTICAS EN LA LITERATURA, LA HISTORIETA, EL CINE Y EL TEATRO ARGENTINOS (1955-2021). Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana. PROGRAMA

6) SEGADE, Lara. CONTRA “LO QUE MERAMENTE ES”: ARCHIVO Y FICCIÓN EN LA LITERATURA AUTOBIOGRÁFICA ARGENTINA. Orientación Letras Modernas / Áreas Literatura Argentina y Latinoamericana. y Teoría Literaria. PROGRAMA

7) FERRONI, Marina y MIRANDA, María Agustina. APORTES DE LA LINGÜÍSTICA A LA ALFABETIZACIÓN INICIAL. HERRAMIENTAS PARA LA PRÁCTICA. Orientación Lingüística. PROGRAMA

8) ROMAGNOLI, Alejandro. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA: PERSPECTIVAS, PRÁCTICAS, ESCRITURAS. Orientación Letras Modernas / Área Teoría Literaria. PROGRAMA

9) POSE, Rubén y SARTORI, Florencia. DISCURSIVIDAD, ESTEREOTIPOS Y REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA CHINA. Orientación Letras Modernas / Área Literaturas Extranjeras. PROGRAMA

10) FEUDAL, María Guillermina. EL GÉNERO COMO CATEGORÍA RELACIONAL: POSICIONES MÚLTIPLES Y CONVERGENTES EN LA ESCRITURA RECIENTE DE MUJERES ARGENTINAS. Orientación Letras Modernas / Áreas Teoría Literaria y Literatura Argentina y Latinoamericana. PROGRAMA

11) ARTAL, Susana y CIPPONERI, Gabriela. DE LA CHANSON DE GUILLAUME A LA TOMA DE ORANGE. APROXIMACIÓNAL CICLO DEL MARQUÉS DE LA NARIZ CORTA. Orientación Letras Modernas / Áreas Literaturas Extranjeras. PROGRAMA

12) FANGMANN, Cristina Inés. FICCIONES ARGENTINAS, NARRATIVAS BOLIVIANAS. DEL GRAL. PERÓN AL DR. PAZ (1946-1964). Orientación Letras Modernas / Área Teoría Literaria. PROGRAMA

13) VILA, Juan Diego y D'ONOFRIO, Julia. POR LOS CAMINOS DE LA LOCURA: ROSTROS DE LA DEMENCIA Y FRAGUA DE LA RAZÓN EN EL QUIJOTE DE 1605. Orientación Letras Modernas / Área Literatura Española. PROGRAMA

 

Seminarios de otros departamentos aprobados para Letras

14) FERREIRA, Marcelo. DERECHOS HUMANOS, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIOS. EL DERECHO A LA LECTURA (PST). Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre.

15) FAINSOD, Paula y MOSTACCIO, María Rosa. EL DERECHO A LA LECTURA. Acciones en y desde la biblioteca del ISFD Dora Acosta (PST).Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre.

16) MAAÑON, María Inés. PASANTÍAS EDUCATIVO-VIVENCIALES EN EL TERRITORIO CAMPESINO DEL MOCASE-VC (PST). Departamento de Ciencias de la Educación. Tramo de elección libre.

17) SAPERE, Analía y CABRERA, Rodrigo. Praxis escrituraria y construcción de identidades desde un enfoque poscolonial/decolonial en las sociedades antiguas de oriente y el mundo clásico. Departamento de Letras Clásicas. Tramo de elección libre.

18) VISSANI, Guillermo. Relaciones intertextuales en la poesía hexamétrica del período griego arcaico. Departamento de Letras Clásicas. Tramo de elección libre.