Programación 2C

Materias

Análisis de los Lenguajes de los Medios Masivos de Comunicación "A" (Plan 1985) - Análisis de los Lenguajes de los Medios "A" Plan (2023) (PD) - ZULLO 
PROGRAMA 

Etnolingüística (PD) - COURTIS 
PROGRAMA 

Fundamentos de los Estudios Literarios “B” (EF) - DE MENDONÇA 
PROGRAMA 

Gramática "B" - GIAMMATTEO 
PROGRAMA 

Gramática Textual (Plan 1985) - Lingüística del Texto (Plan 2023) (PD) - MENÉNDEZ
PROGRAMA 

Historia de la lengua (Plan 1985) - Historia de la Lengua Española (Plan 2023) (PD) - FUENTES 
PROGRAMA 

Lingüística "A" - CIAPUSCIO
PROGRAMA 

Literatura Argentina I "A" (Plan 1985) - Literatura Argentina I "A" (XVI-XIX) (Plan 2023) - LAERA 

PROGRAMA 

Literatura del Siglo XIX (PD) - BERNINI-LEDESMA 
PROGRAMA 

Literatura Española II (Plan 1985) - Literatura Española del Siglo de Oro (Plan 2023) (PD) - VILA 
PROGRAMA

Literatura Española III (Plan 1985) - Literatura Española Moderna y Contemporánea (Plan 2023) (PD) - TOPUZIAN
PROGRAMA 

Literatura Europea Medieval (PD) - ARTAL 
PROGRAMA 

Literatura Francesa - ROMERO 
PROGRAMA 

Literatura Inglesa (PD) - MARGARIT 
PROGRAMA 

Literatura Italiana - PATAT 
PROGRAMA 

Literatura Latinoamericana I "A" (Plan 1985) - Literatura Latinoamericana I (Siglos XV-XIX) "A" (Plan 2023) (PD) - AÑÓN
PROGRAMA 

Literatura Norteamericana (PD) - BURELLO 
PROGRAMA 

Literaturas Eslavas (PD) - LÓPEZ ARRIAZU 
PROGRAMA 

Modelos Formales no Transformacionales (Plan 1985) - Lingüística Computacional (Plan 2023) (PD) - Director del Departamento 
PROGRAMA 

Problemas de Literatura Argentina (PD) - SAÍTTA
PROGRAMA 

Problemas de Literatura Latinoamericana "A" (PD) - CROCE 
PROGRAMA 

Psicolingüística I (Plan 1985) - Psicolingüística I (Adquisicón del Lenguaje) (Plan 2023) (PD) - JAICHENCO 
PROGRAMA 

Sintaxis (PD) - KORNFELD
PROGRAMA 

Sociología del Lenguaje (Plan 1985) - Glotopolítica (Plan 2023) (PD) - ARNOUX
PROGRAMA 

Teoría de la Literatura Comparada (PD) - VEDDA 
PROGRAMA 

Teoría Literaria III (PD) - VITAGLIANO 
PROGRAMA 

Teoría y Análisis Literario "A" - QUINTANA
PROGRAMA

 

Seminarios

 

5. “Formas y efectos de la representación en la edad media castellana: imágenes y textos de los siglos xiii a xv”, presentado por lxs profs. Leonardo Funes y Gabriel Calarco. Área: Literaturas Hispánicas y Teoría Literaria. PROGRAMA 

6. “Makerere 1962. La fundación de la literatura angloafricana moderna”, presentado por el prof. Benjamín Alías. Área: Lit. extranjeras y comparadas. PROGRAMA

7. “Futuros ancestrales: teorías, epistemologías e imaginarios poéticos descolonizadores”, presentado por la prof. Violeta Percia. Área: Lit. argentina y latinoamericana; Lingüística: área Lenguaje, Cultura y Sociedad. PROGRAMA

8. “Panorama de la literatura soviética”, presentado por el prof. Lobos, Omar. Área: Lit. extranjeras y comparadas. PROGRAMA

9. “Introducción a una teoría crítica de la autobiografía argentina reciente”, presentado por lxs profs. María Belén Castaño y Francisco García Chicote. Área: Lit. Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA

10. “Perfiles femeninos en la lírica occitana y en la narrativa amorosa medieval”, presentado por la prof. Ana Basarte. Área: Lit. extranjeras y comparadas. PROGRAMA

11. “Relaciones entre literatura y cine policiales argentinos: cruces, intercambios y tensiones”, presentado por el prof. Pablo Debussy. Área: Lit. Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA

12. “Poesía oral, performance y territorio. Los slams de poesía como poética inexplorada de la poesía argentina”, presentado por la prof. Tennina, Lucía. Área: Lit. argentina y latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA

13. “Problemáticas del género. Un enfoque posible de los conflictos de género en los discursos” presentado por la prof. Elsa Drucaroff. Área: Teoría Literaria. PROGRAMA

14. “La literatura indígena y mestiza mesoamericana de la etapa colonial”, presentado por el prof. José Barisone. Área: Lit. Argentina y Latinoamericana. PROGRAMA

15. “Género y Estudios Críticos del Discurso. Análisis Crítico y Feminista del Discurso de las Extremas Derechas”, presentado por la prof. Sara  Pérez. Área: Lingüística, áreas Estudios del discurso y Lenguaje, cultura y sociedad. PROGRAMA

16. PST. “La literatura española de los siglos xvi y xvii. Construir Subjetividad e identidad en un colectivo de mujeres de la isla maciel”, presentado por la prof. Florencia Calvo. Área: Literaturas Hispánicas, Tramo de elección libre. PROGRAMA

17. “Literatura argentina, militancia y disidencias sexogenéricas” presentado por el prof. Enzo Cárcano. Áreas: Literatura Argentina y Latinoamericana y Teoría Literaria. PROGRAMA

18. “Cómo hacer el mundo con palabras”, presentado por el prof. Darío Steimberg. Área: Teoría Literaria. PROGRAMA

19. “La Inteligencia Artificial y su aplicación en la enseñanza e investigación en los Estudios Literarios y Lingüísticos”, presentado por lxs profs. Mariano Vilar y Ángel Maldonado. Áreas: Teoría Literaria y Lingüística. PROGRAMA

23. "Metodología de ampliación de la literatura como textualidad: las provocaciones de los estudios de la cultura gráfica" presentado por el Prof. Pablo Federico Martinez Gramuglia. Área: Teoría Literaria. PROGRAMA

 

Seminarios de otros departamentos aprobados para Letras

1. “Mitografías, comentarios y centones: lecturas y reescrituras de virgilio en la antigüedad tardía”, presentado por la prof. Julieta Cardigni. Departamento de Letras Clásicas. Área: Tramo de elección libre. 

2. “Didáctica de la literatura grecolatina para la escuela secundaria”, presentado por la prof. Fátima Iribarne. Departamento de Letras Clásicas. Área: Tramo de elección libre.

3. “Épica latina arcaica”, presentado por la prof. Mariana Ventura. Departamento de Letras Clásicas. Área: Tramo de elección libre. 

4. “Escribí el sonido y la furia y aprendí a leer a Homero. Técnicas narrativas contemporáneas como vía de acceso a la literatura clásica”, presentado por el prof. Tomás Fernández. Departamento de Letras Clásicas. Área: Teoría literaria. 

20. PST. “Proyectos culturales en Filo UBA”, presentado por los profs. Nicolás Lisoni y Alejandro Olivera. Departamento de Artes. Área: Tramo de elección libre, PST. 

21. “Universidad y sociedad: abordajes para la práctica territorial”, presentado por lxs profs. Ivanna Petz y Juan Pablo Cervera. Departamento de Antropología. Área: Tramo de elección libre.

22. “Infancia, control social y derechos humanos”, presentado por las profs. López y Viñas. Departamento de Ciencias de la Educación. Área: Tramo de elección libre.