PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LETRAS
En marzo de 2023 se aprobaron los nuevos planes de estudios de Letras para el Profesorado y la Licenciatura. Este plan reemplaza el que esté en efecto desde 1985. Pueden leer más sobre el tema acá.
Este documento está pensado para responder las preguntas más comunes de estudiantes que actualmente estén cursando la carrera (es decir, que se inscribieron en el plan vigente desde 1985). Este documento se irá ampliando a medida que consideremos oportuno agregar información.
Quiero recibirme en el plan de 1985, ¿qué tengo que hacer?
Lxs estudiantes que hayan iniciado su carrera en el plan de 1985 no deben realizar ningún trámite para permanecer en ese plan. Sí deberán estar atentxs a los plazos establecidos para terminar la carrera con ese plan (ver pregunta 2).
¿Cuánto tiempo tengo para recibirme en el plan de 1985?
Lxs estudiantes que hayan iniciado su carrera en el plan de 1985 tienen tiempo hasta el año 2028 inclusive para recibirse con ese plan.
¿Qué pasa si no me pasé de plan y no terminé la carrera para el 2028?
Una vez cumplido el plazo para recibirse con el plan de 1985, lxs estudiantes pasarán al plan de 2023 y se les otorgarán las equivalencias correspondientes por las asignaturas cursadas.
Es importante tener en cuenta que, en el caso del profesorado, el plan de 2023 incorpora materias pedagógicas que sí o sí tendrán que cursarse para aquellxs que se hayan pasado de plan.
Comencé a cursar con el plan de 1985 pero quiero cambiarme al plan de 2023, ¿qué tengo que hacer?
Las personas que deseen pasarse al plan de 2023 deberán realizar el trámite del pase de plan. Ese trámite se encontrará disponible a partir del año que viene (2024). En ese momento agregaremos el enlace para realizarlo y difundiremos las indicaciones a través de los canales de comunicación del Departamento de Letras. Recomendamos a lxs estudiantes que, de ser posible, se reciban en el plan en el que comenzaron su carrera.
Si realizo el trámite para cambiarme al plan de 2023, ¿puedo volver luego al plan de 1985
No. Una vez que lxs estudiantes son incorporadxs al plan de 2023, ya no pueden volver al de 1985. Asimismo, recordamos que todxs lxs estudiantes que realicen la admisión a la carrera a partir del año 2024 serán incorporados automáticamente al plan aprobado en 2023.
Ingresé en la carrera en 2022 o 2023, con lo que tengo dudas de si llego a terminarla para el 2028. ¿Me conviene pasarme al plan nuevo?
En principio, sugerimos que lxs estudiantes en esta situación intenten terminar la carrera con el plan de 1985, lo cual, en términos de tiempo y cantidad de materias, es viable. Sin embargo, si creen que por un motivo u otro no llegarán a recibirse a tiempo y desean obtener los dos títulos (el de licenciatura y el de profesorado) sin cursar materias de más, les recomendamos que cursen la carrera siguiendo el orden estipulado. Es decir, empezando por las 9 materias del ciclo de grado y luego por la orientación. Sobre todo, recomendamos no cursar materias y/o seminarios de otras carreras.
¿Cuáles son las principales modificaciones en el Plan de estudios de la Licenciatura en Letras 2023 con respecto al Plan de estudios 1985?
- Creación de la materia troncal Fundamentos de los Estudios Literarios (FEL), que deberá cursarse antes o en simultáneo de Teoría y Análisis Literario.
- Creación de las materias Literatura Griega Antigua y Literatura Latina Antigua. Para el ciclo de grado, lxs estudiantes podrán optar por cursar una de estas literaturas clásicas y un nivel de lengua y cultura clásicas o, como establecía el plan anterior, cursar los dos niveles de lengua y cultura clásicas.
- Creación de la materia Teoría de las Literaturas Comparadas, obligatoria para el área de Literaturas Extranjeras. Creación de la materia Problemas de Literatura Española, obligatoria para el área de Literatura Española.
- Inclusión de Literatura Brasileña (ex Literatura Brasileña y Portuguesa) como materia obligatoria en el área de Literatura Argentina y Latinoamericana.
- Actualización de las áreas de la orientación en Lingüística. Se crearán las siguientes áreas: Sistemas Gramaticales; Lenguaje y cognición; Lenguaje, Cultura y Sociedad y Estudios del Discurso. Además, se suma un tramo común a todas las áreas con dos materias obligatorias (Sintaxis y Sociolingüística) y una electiva.
- Las materias Lengua y Cultura Latinas III, Lengua y Cultura Latinas IV, Lengua y Cultura Griegas III, Lengua y Cultura Griegas IV, Filología griega y Filología latina pasarán a ser cuatrimestrales. Creación de seminarios de metodología obligatorios específicos para cada orientación.
¿Cuáles son las principales modificaciones en el plan de estudios del Profesorado en Letras?
Además de las modificaciones mencionadas anteriormente, el Profesorado implica los siguientes cambios:
- Creación de la materia obligatoria Didáctica de la Lengua (cuatrimestral).
- Inclusión de una materia de la orientación en Lingüística como parte obligatoria del ciclo del profesorado. A elegir entre: Dialectología hispanoamericana; Etnolingüística; Lingüística del texto; Psicolingüística I (adquisición del lenguaje) o Sociolingüística
- Inclusión de dos materias obligatorias cuatrimestrales del Departamento de Ciencias de la Educación. A elegir entre: Política educacional; Historia de la educación argentina; Historia de la educación latinoamericana; Pedagogía; Análisis institucional de la escuela; Políticas educativas contemporáneas; Problemáticas de la formación docente I o Educación de jóvenes y adultos
¿Cómo se pueden articular la Licenciatura y el Profesorado si aspiro a tener ambos títulos?
El plan de estudios permite articular la Licenciatura y el Profesorado para obtener ambos títulos, cursando un total de 33 asignaturas. Para esto, se deberá utilizar parte del tramo libre de la Licenciatura (materias 23, 24 y 25) para cumplir con los requisitos del Profesorado de cursar:
- dos materias correspondientes a Ciencias de la Educación
- una materia del área de Lingüística (Dialectología hispanoamericana; Etnolingüística; Lingüística del texto; Psicolingüística I o Sociolingüística).
Además deberán cursarse Didáctica general (anual), Problemas y prácticas de la enseñanza en Letras (anual) y Didáctica de la lengua.
Vi que en el Plan nuevo hay materias nuevas como FUNDAMENTOS DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS, TEORÍA DE LA LITERATURA COMPARADA, etc. Algunas de esas materias me interesan pero estoy en el plan de 1985. ¿Puedo cursarlas sin cambiarme de plan?
No. El sistema sólo permitirá inscribirse a las materias nuevas a lxs estudiantes que se pasaron al plan de 2023. Esto es así en todas las carreras que reformaron sus planes de estudio (Artes, Filosofía, etc.).
¿Cuándo se empezarán a dictar las materias nuevas del plan 2023?
La implementación de un nuevo plan de estudios en todos sus aspectos no es inmediata.Se espera poder ofertar las cuatro materias nuevas del Plan entre 2024 y 2026.
Empecé el CBC de Letras en 2023. Vi que hay diferencias en el CBC del plan nuevo (por ejemplo, PSICOLOGÍA se vuelve obligatoria). ¿Qué tengo que hacer?
Por el momento, no es necesario realizar ningún trámite. Cuando realices la admisión a la carrera, se te otorgará una equivalencia por la materia PSICOLOGÍA, que no figuraba en el plan de 1985 pero es obligatoria en el de 2023.
En el plan 2023 hay menos espacios libres para cursar materias de otras carreras. Qué pasa si yo cursé varias materias de otras carreras y no llego a tiempo a recibirme en el plan de 1985. ¿Esas materias que cursé se pierden?
Esos casos deberán evaluarse de manera individual. En ocasiones, se pueden otorgar equivalencias que no están dentro de las preestablecidas en el plan de estudios. Aconsejamos a lxs estudiantes en esta situación tratar de recibirse con el plan de 1985. Si, al acercarse el término del plazo establecido para terminar la carrera con ese plan, consideran que no van a llegar a recibirse, podrán acercarse al Departamento de Letras para que lxs asesoremos.
¿Dónde puedo ver una lista de todas las equivalencias entre materias del plan de 1985 y el plan de 2023?