NOTICIAS DE LOS MEDIOS

Destacado: 
No destacar

Segundo Encuentro Regional

14 y 15 de julio en la Sala Raúl A. Cortazar de la Biblioteca Nacional
(Agüero 2502, CABA)

 

Exponen: Mariana Alvarado Cornejo, Pablo Ansolabehere, Mónica Lerman, Lila Caimari, Ezequiel De Rosso, José Luis Fernández, Carolina González Velasco, Martín Greco, Laura Juárez, Mónica Maronna, Hernán Pas, Ana Virginia Persello, Agustina Prieto, Soledad Quereilhac, Ana Lía Rey, Pablo Rocca, Claudia Roman, Sylvia Saítta, Martín Servelli, Mirta Varela, Fabio Wasserman. 

Organiza: Proyecto UBACyT "Polémicas estéticas e ideológicas en las revistas culturales de izquierda". 

 

Lunes 14 de julio de 2014

 

  

10:30. Palabras de inauguración

Horacio González y  Sylvia Saítta

  

11:00 a 12:45. Definiciones, ensayos y proyectos en el siglo diecinueve

Fabio Wasserman, ¿Reina o ramera? Debates sobre la prensa en Buenos Aires durante la década de 1850

Hernán Pas, El periódico como artefacto. Una nueva lectura acerca de las relaciones entre prensa y literatura en el siglo XIX 

       Claudia Roman, Sin dibujarla: cuando El Mosquito quiso ser un diario (1867)

Comentarista: Agustina Prieto

Coordinadora: Magalí Devés

  

13:00 a 14:00. ALMUERZO

  

14:30 a 16:15. Mediaciones y géneros en el cambio de siglo

Marina Alvarado Cornejo, Inicios del folletín en la prensa chilena del XIX: particularidades y ocurrencias sarmientinas 

Pablo Rocca, Los poetas-payadores de la modernización: historia literaria y sistema comunicativo 

Martín Servelli, Periodistas de papel: figuraciones de la prensa política en la obra de Roberto J. Payró 

Comentarista: Pablo Ansolabehere

Coordinador: Marcelo Méndez

  

16:30 a 17:00. CAFÉ 

  

17:15 a 18:00. CONFERENCIA 

Lila Caimari, Noticias del mundo. Reflexiones sobre periodismo y tecnología a partir de la incorporación de América del Sur a la red telegráfica global 

Coordinadora: Magalí Devés

 

Martes 15 de julio de 2014

 

10:15 a 11:15. Escritores y cronistas en las primeras décadas del siglo

Soledad Quereilhac, Homenajes y relecturas de Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones enBabel y La Vida Literaria 

Laura Juárez, Entre el corresponsal viajero y el escritor comprometido: la guerra del Chaco según Raúl González Tuñón

ComentaristaAna Virginia Persello

Coordinador: Diego Cousido

 

11:30 a 12:15. CONFERENCIA

José Luis Fernández, Mediatizaciones del sonido: de la hegemonía en los ’30 a la crisis de los ‘60

Coordinador: Juan Pablo Canala

 

12:15 a 13:15. ALMUERZO

 

13:30 a 14:30. Periodismo cultural y mundo del espectáculo

Martín Greco, La aventura y el fervor: transformaciones en la prensa cultural a comienzos de la década de 1930

Carolina González Velasco, Pasen y vean... y escuchen y lean. El mercado de los espectáculos porteños durante la entreguerras

Comentarista: Ana Lía Rey

Coordinadora: Alejandrina Falcón

 

14:45 a 16:30. Días de radio

Mónica Berman, Un radioteatro en el límite del género: Ronda policial

Sylvia Saítta, Permiso para imaginar: escritores argentinos en la radio de los años treinta

Mónica Maronna, Una propuesta cultural innovadora del Estado uruguayo: El Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica (SODRE)

Comentarista: Ezequiel de Rosso

Coordinador: Sebastián Hernaiz

 

16:30 a 17:00. CAFÉ

 

17:15 a 18:00. CONFERENCIA

Mirta Varela, Telenaciones. Empresarios y estados en las primeras transmisiones televisivas de México, Brasil, Cuba y Argentina

Coordinador: Sebastián Hernaiz