Primeras Jornadas de Creación y Crítica Literaria Poéticas y géneros.
Primeras Jornadas de Creación y Crítica Literaria
Poéticas y géneros
Viernes 22 de noviembre a las 18 horas y sábado 23 de noviembre desde las 10.30 hs.
Centro Cultural de la Cooperación. Sala Meyer Dubrovsky. 3er. Piso.
Programa
Viernes 18 hs.
Inauguración de las Jornadas.
Café de Bienvenida y Presentación
19- 19.45 hs.
Mesa 1: Ensambles
Dora Pentimalli y Alejandra Vignolo: “Vínculo histórico, trama olvidada entre danza y poesía. Lírica y danza solista en la danza de los sesenta”.
19.45 – 20.45 hs.
Conferencia: Acerca de la narración. Miguel Vitagliano.
20.50 – 21.30 hs.
Lectura de poesía: Cecilia Eraso, Guadalupe Maradei, Lucas Peralta, Julia Sarachu, Roxana Ybañes. Poéticas en juego: charla debate.
Sábado 23 de noviembre
10.30. Recepción
11 – 12 horas
Mesa 2: De otra parte, otras voces, ecos y traducciones.
Diego F. Alonso, “Gothic reflections .La subversión del género gótico en la obra de Oscar Wilde
Mauro Petrillo: “El autor como interrogante. Verdad -Veracidad. Fantástico y Realismo en Bulgakov. Novela teatral y Maestro y Margarita”
Omar Lobos: "La palabra como conjuro"
12- 13 hs.
Mesa 3: En estado de polémica
Guido Gentile: “En torno a Hombres de a caballo”
Delfina Moroni: "No sos vos, soy yo. Argentina y la revista Casa de las Américas, una relación de cinco décadas"
Gabriela García Cedro: "De la URSS a Cuba, con escala en Buenos Aires."
13- 14 hs. Almuerzo
14 -15.00 hs.
Mesa 4: Cuestiones de género y contextos.
Emiliano Scaricaciottoli: “De caudillos, malones y desclasados: ecos de José Hernández en el heavy metal argentino”.
Ruth Alazraki: “¿Puede la literatura testimonial ser leída dentro de la clasificación de lo “clásico”?: reflexiones en torno a Operación Masacre de Rodolfo Walsh”
Maricruz Gareca: “La crónica, una experiencia de lectura 'anfibia'
15.00 – 15.45 hs.
Mesa 5: Teoría y crítica
Esteban Virgilio Da Ré: “Géneros literarios y poéticas de autor: productividad para la crítica literaria de la tensión entre estos conceptos”.
Guadalupe Maradei: “Intensidades críticas en la cultura argentina posdictadura”
Pausa
16.00- 17.30 hs.
Mesa 6: Itinerarios de la representación
Joaquín Márquez: “Representación y contemplación de imágenes en «El Aleph»: las instancias de pasaje”
Cecilia Eraso: “Poesía y realismo: ecos de una polémica en la poesía argentina de los sesenta”
Roxana Ybañes: “Escritura y cuerpo en la poesía de Néstor Perlongher”
Marta Fernández Arce: “El reposo del fuego. Imagen, tiempo y memoria en Morirás lejos”
17.30 hs.
Conferencia: “Poesía, ¿eres tú? Apostillas a la lírica”. Lectura de poemas. Daniel Freidemberg
Postfacio: Recapitulación y propuestas. Susana Cella.