Licenciatura en Letras
El plan de estudios de la Licenciatura en Letras se orienta a formar profesionales con un conocimiento general y amplio de los estudios en el ámbito de las Letras, con una formación disciplinar sólida, profunda y actualizada en diversas áreas de orientación y en las cuestiones relacionadas con su enseñanza. Asimismo, pueden vincular su disciplina específica con el conjunto de las ciencias humanas y sociales, interviniendo de modo directo y comprometido en la vida pública de la sociedad a través del desarrollo de proyectos de gestión, extensión y divulgación.
Este plan de estudios tiene el objetivo de formar intelectuales y profesionales críticas/os, atentas/os a las problemáticas de su tiempo, capaces de comprender la realidad social y cultural e intervenir en ella sin subordinar su acción a las lógicas de la privatización del conocimiento.
Los/as graduados/as como investigadores/as son capaces de participar en la vida pública a través de la producción de saberes y de su divulgación en distintos ámbitos (académicos y no académicos).
Los/as graduados/as son sujetos comprometidas/os con una educación pública, gratuita, masiva y de calidad, capaces de desarrollar su tarea desde una perspectiva crítica orientada al desarrollo de una educación media y superior al servicio de la transformación social, como así también de aportar asesoramiento técnico y especializado en las áreas de incumbencia.
Fundamentación:
Este plan de estudios de la Licenciatura en Letras propone una perspectiva integradora, contextualizada, multidimensional y crítica de los procesos y prácticas que involucran nuestros objetos de estudio. En ese contexto se apunta a profundizar los conocimientos y reflexiones teóricas acerca del lenguaje y la literatura y su relación con las dimensiones institucionales, normativas y ético-políticas que implica el ejercicio tanto de la investigación como de la gestión cultural, editorial y socioeducativa en sus múltiples modalidades. En ese sentido, este plan refuerza el lugar de los estudios literarios y lingüísticos como saberes atentos a su propio proceso de epistemologización e institucionalización académica en el marco de la proyección de la disciplina en los debates nacionales, latinoamericanos y mundiales sobre los núcleos antes expuestos.
Cabe resaltar que el plan de la licenciatura se sustenta en la integración de conocimientos, saberes y experiencias provenientes del campo disciplinar y se nutre de trayectos compartidos con el campo de la formación en el profesorado. En el ámbito de la universidad, ambos campos se redefinen y retroalimentan, compartiendo recíprocamente sus desarrollos más recientes, al mismo tiempo que se fortalecen integralmente como cultura académica institucional basada en la producción y difusión del conocimiento como ejes sustantivos.
Propósitos y objetivos:
- Brindar una formación integral en las principales áreas de las ciencias del lenguaje y de los estudios literarios.
- Habilitar recorridos de focalización en las diversas áreas de las ciencias del lenguaje y de los estudios literarios que contemplen distintos intereses formativos de los/as estudiantes.
- Otorgar una formación disciplinar actualizada que permita el desarrollo en ámbitos de incumbencia profesional relacionados a la literatura y la lingüística, tales como el trabajo editorial, en industrias culturales o en el ámbito periodístico, entre otros.
- Vincular a los/as estudiantes durante su formación con las prácticas propias de los distintos ámbitos de incumbencia de la carrera.
- Contribuir a una formación integral del/la graduado/a en Letras, comprometido/a con la educación como derecho universal y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, en el marco de la democracia y la defensa de los derechos humanos.
- Ofrecer herramientas para la extensión universitaria en contextos diversos.
- Ofrecer a los/as estudiantes un marco teórico y metodológico que fomente la reflexión, investigación y formación integral con perspectiva de género.
- Estimular el desarrollo de perspectivas inter y multidisciplinarias.
- Formar especialistas capaces de comunicar los conocimientos relativos a su área de incumbencia, dentro y fuera de la comunidad académica especializada, y de intervenir en debates públicos relativos a estas áreas.
- Capacitar a los/as estudiantes para diseñar instrumentos de políticas públicas en relación con la enseñanza y la investigación de la disciplina.
Perfil del graduado/a:
El plan aspira a formar un/a graduado/a:
- Con un amplio manejo de los aspectos teóricos y prácticos relativos a los estudios lingüísticos y literarios.
- Capacitado/a para producir investigaciones originales de alta calidad académica con una perspectiva innovadora, crítica y rigurosa, con consistentes posibilidades de transferencia y con la capacidad de formar recursos humanos en el área de su incumbencia.
- Capacitado/a para integrar equipos de trabajo y asesoramiento, comisiones evaluadoras para la formulación de contenidos curriculares, diseños de carreras con una impronta novedosa, creativa y crítica respecto del rol de los conocimientos asociados al área de las Letras.
- Como intelectual comprometido/a con la construcción de sociedades justas en el marco de la democracia, y con el aporte de la educación y la investigación a la producción de mayor igualdad en el conjunto de las relaciones sociales y de desarrollo social y cultural inclusivo.
- Con un conocimiento tanto teórico como práctico sobre la escritura en sus distintas modalidades y con capacidad para la producción, la enseñanza y la reflexión en y sobre todos los espacios relativos a la cultura escrita.
- Preparado/a para intervenir en el mundo editorial, en las actividades relacionadas con la evaluación, edición, redacción de contenidos, corrección de traducciones y producción de ediciones críticas.
- Dotado/a de una sensibilidad que incorpore la perspectiva de género en el abordaje de sus tareas.
- Interesado/a en participar en el debate público a nivel nacional e internacional y representar al país en instancias de intercambio cultural con otras naciones.
- Capacitado/a para producir y organizar eventos destinados a la divulgación del conocimiento y de las discusiones vigentes en el ámbito de la literatura y la lingüística, tanto en instancias académicas como no académicas.
- Capacitado/a para integrar las prácticas de investigación, docencia y extensión.
- Con actitudes profesionales basadas en el desarrollo consciente de la reflexión crítica, ética y política.
- Capacitado/a para colaborar en proyectos culturales inter y transdisciplinares que involucren profesionales de otras áreas, mediante el aporte de los saberes, habilidades y conocimientos propios de su formación.
Alcances del título:
- Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación relacionados con la literatura, los estudios clásicos y filológicos, la teoría y crítica literarias, estudios del lenguaje, entre otras áreas de su competencia.
- Participar en la elaboración, implementación y evaluación de políticas lingüísticas, comunicacionales, de difusión de la literatura y de las prácticas de lectura y escritura en la sociedad.
- Participar en equipos interdisciplinarios dedicados al diseño e implementación de proyectos y programas vinculados al aprendizaje y desarrollo de la lectura y la escritura.
- Diseñar, implementar, evaluar y asesorar en propuestas de planes, programas y proyectos de gestión sociocultural y comunicación social en los aspectos que conciernen al ámbito de su especialidad.
- Realizar asesoramientos sobre literatura, crítica literaria, filología, políticas lingüísticas y cuestiones generales del lenguaje en instituciones culturales, organismos gubernamentales, entre otros ámbitos relacionados con su actividad profesional.
- Asesorar en la evaluación, edición, redacción de contenidos, corrección de traducciones y producción de ediciones críticas y comentadas en editoriales y medios de prensa escrita.
- Producir contenidos digitales y mediáticos de divulgación en ámbitos relacionados a su especialidad.
- Participar en equipos y espacios relacionados con el periodismo y la crítica literaria y cultural en los medios masivos de comunicación.
- Asesorar en arbitrajes y peritajes en las áreas de su especialidad.
CONSULTÁ LA RESOLUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
Resolución de validez nacional del plan de Licenciatura en Letras 2023